Cómo usar las 3 «B» del marketing para mejorar tu negocio

Cómo usar las 3 «B» del marketing para mejorar tu negocio

Las 3 «B» del marketing, es un concepto que te ayudará toda tu vida, recuerda esto es que un producto debe ser Bueno, Bonito y Barato.

Mostramos la ventaja de las 3 B del marketing

Cómo usar las 3 «B» del marketing para mejorar tu negocio

¿Te gustaría saber cómo puedes hacer que tu producto o servicio sea más atractivo, competitivo y rentable? ¿Quieres conocer una fórmula sencilla pero efectiva para lograrlo? Entonces, sigue leyendo este artículo, porque te voy a hablar de las 3 «B» del marketing: Bueno, Bonito y Barato.

¿Qué son las 3 «B» del marketing?

Las 3 «B» del marketing son tres atributos que todo producto o servicio debe tener para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, y para diferenciarse de la competencia. Estos atributos son:

Bueno

Significa que el producto o servicio tiene una calidad adecuada, que cumple con los estándares y requisitos del mercado, y que ofrece una solución efectiva al problema o deseo del cliente.

Bonito

Significa que el producto o servicio tiene un diseño atractivo, que llama la atención, que genera una buena impresión, y que refleja la personalidad y los valores de la marca.

Barato

Significa que el producto o servicio tiene un precio accesible, que se ajusta al presupuesto y al valor percibido por el cliente, y que ofrece una buena relación calidad-precio.

Estos tres atributos no son excluyentes, sino complementarios. Es decir, no basta con que un producto o servicio sea bueno, bonito o barato por separado, sino que debe serlo en conjunto. De esta forma, se logra crear una propuesta de valor única y convincente, que atrae y fideliza a los clientes, y que genera ventajas competitivas para el negocio.

¿De dónde vienen las 3 «B» del marketing?

Las 3 «B» del marketing no son un concepto nuevo, sino que se remontan a los orígenes del comercio y la publicidad. De hecho, se dice que el primer anuncio que usó esta fórmula fue el de una tienda de sombreros en Londres, en el año 1832, que decía: «Good hats, pretty hats, cheap hats» (Sombreros buenos, sombreros bonitos, sombreros baratos).

Desde entonces, muchos negocios han adoptado esta estrategia para promocionar sus productos o servicios, y para posicionarse en la mente de los consumidores. Algunos ejemplos son:

Coca-Cola: la famosa bebida refrescante se ha caracterizado por ofrecer un producto bueno (de calidad y sabor reconocidos), bonito (con una imagen icónica y un envase distintivo), y barato (con un precio asequible y una amplia distribución).
IKEA: la multinacional sueca de muebles y decoración se ha destacado por ofrecer un producto bueno (de diseño funcional y duradero), bonito (de estilo moderno y personalizable), y barato (de bajo costo y fácil montaje).

Como ves, las 3 «B» del marketing son una fórmula exitosa y universal, que se puede aplicar a cualquier tipo de producto o servicio, y que se adapta a los cambios y tendencias del mercado.

«La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia».

John Ruskin
Vamos a aprender más...

¿Cómo usar las 3 «B» del marketing para mejorar tu negocio?

Ahora que ya sabes qué son y de dónde vienen las 3 «B» del marketing, te preguntarás cómo puedes usarlas para mejorar tu negocio. Para ello, te voy a dar algunos consejos prácticos que puedes seguir para implementar esta estrategia en tu producto o servicio. Estos son:

Analiza tu producto o servicio

Lo primero que debes hacer es evaluar tu producto o servicio, y determinar si cumple con los tres atributos de las 3 «B» del marketing. Para ello, puedes hacerte las siguientes preguntas:

– ¿Qué nivel de calidad tiene mi producto o servicio? ¿Ofrece beneficios ofrece a los clientes? ¿Qué problemas resuelve? ¿Da garantías?
– ¿Qué aspecto tiene mi producto o servicio? ¿Qué sensaciones transmite? ¿Tiene una personalidad atractiva? ¿Qué valores representa?
– ¿Qué precio tiene mi producto o servicio? ¿Los clientes perciben un valor diferencial? ¿Qué margen de ganancia tengo? ¿Qué estrategia de precios uso?

Al responder estas preguntas, podrás identificar las fortalezas y debilidades de tu producto o servicio, y las oportunidades y amenazas del mercado. Así, podrás definir tu propuesta de valor, y establecer tus objetivos y metas.

Optimiza tu producto o servicio

Lo segundo que debes hacer es mejorar tu producto o servicio, y asegurarte de que cumpla con los tres atributos de las 3 «B» del marketing. Para ello, puedes aplicar las siguientes acciones:

– Para hacer tu producto o servicio más bueno, puedes aumentar su calidad, incorporar nuevas características o funcionalidades, ofrecer una mejor atención al cliente, o brindar una mayor garantía o soporte.
– Si buscas un producto o servicio más bonito, puedes mejorar su diseño, cambiar su imagen o presentación, usar colores o formas más atractivos, o crear una identidad de marca más fuerte y coherente.
– Si quieres que tu producto o servicio sea más barato, puedes reducir su costo, ofrecer descuentos o promociones, usar estrategias de precios psicológicos, o agregar valor añadido o diferencial.

Al aplicar estas acciones, podrás aumentar la satisfacción y la fidelidad de tus clientes, y diferenciarte de tu competencia. Así, podrás generar más ventas y más ingresos.

Comunica tu producto o servicio

Lo tercero que debes hacer es promocionar tu producto o servicio, y hacer que los clientes conozcan y reconozcan los tres atributos de las 3 «B» del marketing. Para ello, puedes utilizar los siguientes medios:

– Para comunicar que tu producto o servicio es bueno, puedes usar testimonios o reseñas de clientes satisfechos, certificados o sellos de calidad, premios o reconocimientos, o casos de éxito o estudios de caso.
– Si quieres transmitir que tu producto o servicio es bonito, puedes usar imágenes o videos de tu producto o servicio, logos o slogans de tu marca, elementos visuales o gráficos, o historias o narrativas de tu marca.
– Para comunicar que tu producto o servicio es barato, puedes usar ofertas o cupones, comparaciones o contrastes, argumentos o razones, o beneficios o ventajas.

Al utilizar estos medios, podrás atraer y captar la atención de tus clientes potenciales, y persuadirlos y convencerlos de que tu producto o servicio es el mejor. Así, podrás crear una relación de confianza y lealtad con tus clientes.

«El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona».

Steve Jobs

Recomendación para comenzar a incluir las 3 «B» del marketing

Ahora que ya sabes cómo optimizar tu producto o servicio con las 3 «B» del marketing, te preguntarás cómo puedes incluirlo en tu estrategia. Para ello, te recomiendo que sigas estos pasos:

Define tu público objetivo

Lo primero que debes hacer es conocer a tu cliente ideal, y saber qué necesita, qué quiere, qué le gusta, y qué le molesta. Para ello, puedes crear un perfil o una persona de tu cliente, y usar herramientas como encuestas, entrevistas, o análisis de datos.


Estudia tu competencia

Lo segundo que debes hacer es analizar a tu competencia, y saber qué ofrece, qué hace bien, qué hace mal, y qué ventajas o desventajas tiene. Para ello, puedes usar herramientas como el análisis DAFO, el análisis de las 5 fuerzas de Porter, o el análisis de las 4 P del marketing.

Crea tu propuesta de valor

Lo tercero que debes hacer es definir tu propuesta de valor, y saber qué te hace diferente, qué te hace mejor, y qué te hace único. Para ello, puedes usar herramientas como el lienzo de propuesta de valor, el mapa de empatía, o el elevator pitch.

Elige tus canales de comunicación

Lo cuarto que debes hacer es seleccionar los canales de comunicación más adecuados para llegar a tu público objetivo, y saber qué medios, plataformas, o formatos vas a usar. Para ello, puedes usar herramientas como el plan de medios, el calendario editorial, o el embudo de ventas.


Mide tus resultados

Lo quinto que debes hacer es medir tus resultados, y saber si estás cumpliendo tus objetivos, si estás satisfaciendo a tus clientes, y si estás mejorando tu negocio.

En resumen las 3 «B» del marketing

Las 3 «B» del marketing son una forma de resumir las variables de decisión que influyen en el consumidor a la hora de elegir un producto o servicio. Por lo tanto, son una herramienta útil para diseñar y evaluar una propuesta de valor para que esta sea Buena, Bonita y Barata.

Incluyamos un nuevo hábito.

Reloj marcando 15 minutos

De ahora en más cuando tu seas el que tenga que tomar una decisión de compra o estés creando un producto o servicio, te invito a que lo pases por el filtro de las 3 «B» del marketing, verás que generalmente se cumplen dos de las 3 variables, por ejemplo:

Comparación de las 3 B del marketing

_Si algo es Bueno y Bonito, no será Barato.

_Pero si es Barato y Bonito, no será Bueno.

_y si algo es Bueno y Barato, no será Bonito.

Pero si encuentras las 3 variables juntas, es altamente recomendable que sigas por ese camino. Espero te allá gustado el artículo, para más información sobre negocio y emprendedores te recomiendo que navegues por «creamejora.com» y saques lo mejor de nuestro contenido gratuito, Saludos.